miércoles, 27 de mayo de 2020

GUIA PARA EL MANEJO DE PACIENTES SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS POR COVID-19 EN CASAS HOGARES PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES 

    ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? 

     Los coronavirus son virus de RNA envueltos y se distribuyen ampliamente 
     entre humanos, otros mamíferos y aves; causan enfermedades respiratorias,
     entéricas, hepáticas y neurológicas. 


    SIGNOS Y SÍNTOMAS :

  • Fiebre 
  • Tos 
  • Estornudos 
  • Dificultad respiratoria 

     MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN 

  • Lavado de manos frecuente 
  • Evitar tocarse la boca, ojos y nariz con las manos sucias 
  • No saludar dándose las manos o besarse 
  • Cuando estornude o tosa cúbrase la boca o nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo.
  •  Evite estar cerca a personas con síntomas respiratorios. 
  • Mantener una buena ventilación en las habitaciones de la casa hogar. 

      ATENCIÓN DE PACIENTES CON SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE  
      COVID-19 CON    SINTOMAS LEVES DE ENFERMEDAD 
      El médico podrá decidir de acuerdo a su criterio clínico minucioso, el  
      aislamiento en el hogar, en aquellos pacientes que presenten síntomas
      leves. El aislamiento domiciliario implica, que la persona diagnosticada con 
      la infección debe guardar reposo, seguir estrictamente las indicaciones
      médicas, y estar consciente que se le dará seguimiento por parte de un
      equipo de  salud. 


     UBICACIÓN DEL PACIENTE 

  • Habitación individual con buena ventilación. 
  • De no contar con una habitación individual para su aislamiento, debe mantenerse una distancia mínima de un metro con respecto a la cama del enfermo (por ejemplo, dormir en camas separadas). 
  • No permitir visitas. 

     MOVILIZACION DEL PACIENTE Y USO DE MASCARILLA QUIRÚRGICA 

  • Limitar la movilidad del paciente y reducir al mínimo su interacción en los espacios compartidos (por ejemplo, cocina, sala comedor), procurando en todo caso que estén bien ventilados. 
  • Para contener las secreciones respiratorias del paciente este debe utilizar mascarilla quirúrgica, la cual usara en todo momento. Para aquellos que no toleren la mascarilla se debe cumplir rigurosamente con la higiene respiratoria y etiqueta de la tos (cubrir boca y nariz con el antebrazo o un pañuelo desechable al toser y/o estornudar, desechando el pañuelo y realizando higiene de manos inmediatamente). 
      CUIDADORES 
  • Limitar el número de personas que cuiden al paciente; idealmente, asignarle una persona que goce de buena salud y no tenga enfermedades de riesgo. 
  • El cuidador siempre deberá usar una mascarilla quirúrgica bien ajustada a la cara cuando esté en la misma habitación que el enfermo. 
  • No tocar ni manipular la mascarilla mientras se lleve puesta.
  •  Si se moja o se mancha de secreciones, habrá que cambiarla de inmediato. 
  • Habrá que botar la mascarilla después de usarla y lavarse bien las manos. 
  • La higiene de manos se debe realizar con agua o jabón con o sin antiséptico o utilizando gel alcoholado. Es importante que este procedimiento se realice de manera frecuente principalmente antes y después de la atención de los pacientes, antes y después de preparar alimentos, después de ir al baño y cuando se advierta suciedad en las manos. Recordar que si las manos están visiblemente sucias debemos realizar la higiene de manos con agua y jabón. 
  • Para realizar el secado de las manos debe utilizar papel toalla, de no contar con éste insumo, podrá usar una toalla de tela de uso individual la cual debe cambiarse cuando este húmeda. 
  • Para la atención directa de los pacientes con sospecha o confirmación con COVID-19 usar: bata, guantes, mascarilla quirúrgica y lentes de protección ocular. Realizar la higiene de manos antes y después de colocar y retirar el equipo de protección ocular
  •  Evitar el contacto con otros huéspedes del hogar que pueden tener riesgo de complicaciones de la infección COVID-19 como personas mayores de 60 años, personas inmunocomprometidas o que tienen enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, entre otras). 
  • Recomendaciones para las personas que conviven en el domicilio. 
  • 1. Todos los residentes y personal del hogar deberán seguir la higiene respiratoria o etiqueta de la tos: al toser o estornudar realizarlo con el ángulo del brazo o con un pañuelo desechable, desecarlo en la basura y realizar higiene de manos inmediatamente. 
       Manejo de desechos, objetos y ropa contaminados y limpieza de  
       superficies 
  • Todos los desechos generados en la habitación del paciente (guantes, mascarillas, pañuelos, entre otros) deben colocarse en un recipiente con bolsa dentro de la habitación, y eliminarlos posteriormente con el resto de los residuos del hogar. 
  • Evitar el contacto de personas sanas con objetos contaminados del paciente (no compartir cepillos de dientes, platos, cubiertos, bebidas, toallas, sabanas, entre otros.) Los utensilios como platos y cubiertos deben ser de uso único del paciente, lavados con agua y detergente adecuadamente después de cada uso. 
  • Mantener la ropa sucia del paciente en bolsas hasta el momento de ser lavadas, no debe ser sacudida y evitar el contacto de la ropa contaminada con la piel y ropa de quien realiza la tarea. Lavar la ropa de las personas enfermas con agua y detergente. 
  • Limpiar y desinfectar diariamente las superficies cercanas al paciente (mesita de noche), así como baños y servicios de uso del paciente. Realizar limpieza con agua y jabón, y luego desinfectar utilizando una solución de cloro al 5.25% diluida 1 parte de cloro por 9 partes